Prácticum II

En esta pagina podéis encontrar un semanario sobre las prácticas que he realizado en el colegio CEIP Nuestra Señora De La Asunción (Alameda de la Sagra) en el curso de 2ºC. 

Semana 1 (5-9 febrero)

Durante la primera semana he realizado un periodo de adaptación y observación , conociendo a los alumnos, sus rutinas y las clases que daré fuera de mi aula  (como apoyos a 2ºA alternativa con 3ºB o plástica a 3ºA).

Además coincidió con que era la semana de carnaval, por lo que cada día debíamos ir vestidos de una manera distinta (pelos locos, un zapato de cada color, ir con bikini, etc.) 

Semana 2 (12-16 febrero)

En esta semana los niños bajaron a la biblioteca para un  proyecto de centro, donde una vez al mes los alumnos se reúnen en la biblioteca y se hace una sesión de mindfulness por grupos donde se tratan diferentes emociones y como gestionarlo. En la biblioteca se realizan otras actividades como la venta de bocadillos y bollos en algunos recreo para la recolecta del de dinero para ayudar a los alumnos de 6º para el viaje de fin de curso. En el mismo espacio todos los martes bajamos a la biblioteca para cambiar el libro de lectura que los alumnos se llevan a casa. 

Otro proyecto que tiene el centro es el proyecto dulcinea, el cual en mi clase se realizan las dos últimas horas del viernes y consiste en hablar de las emociones de forma mas individual y personal de los alumnos. 

En esta semana también conmemoramos el día del cáncer infantil e hicimos distintas actividades como un pregón, distintas charlas, tatuajes, dibujos etc.

Durante esta semana realice mis primeras intervenciones tanto en lengua como en conocimiento del medio.

Semana 3 (19-23 febrero)

En esta semana conocí el aula althia donde pude usar la aplicación Chromavid que conocimos en TICE en el croma. 

También comencé a investigar como utilizar la impresora y ver que aplicación podríamos darle en el aula para los días que la tuviéramos en clase. 

Las actividades que mas me gustaron que realizamos durante la semana fueron: un bingo, un dictado en movimiento (donde debían buscar por la clase imágenes y después ir a su sitio y escribirlo en su cuaderno), las canciones para aprender continentes y planetas y una iniciativa que me encantó donde los alumnos elegían un libro de la biblioteca del aula y se iban al pasillo y zonas comunes a leer. 

Semana 4 (26 feb-1mar)

Durante esta semana he dado algunos días las clases completas con una programación conjunta donde el profesor me explicaba los contenidos y decidíamos como íbamos a realizar las clases, llevando yo acabo varias clases de matemáticas, conocimiento del medio y lengua.  

Esta semana también hubo otra actividad de otro proyecto de centro (Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche) donde repartimos leche a los alumnos antes del recreo.

La actividad que más me gusto de esta semana fue la que utilizamos para explicar las  fases de la luna y otros contenidos del tema del universo, donde usamos el cartón de un rollo de papel para simular la luna con la linterna del móvil y una pelota de pimpón para ir oscureciendo y que así salieran las diferentes fases de la Luna. Después de enseñar esto con una bola de discoteca simulamos el espacio y hablamos de los planetas y para cerrar la actividad pusimos un poco de música y bailamos.  

También hemos realizado el exámen de conocimiento del medio, con muy buenos resultados. 

Semana 5 (4-8 marzo)

Durante esta semana realizamos una excursión al teatro Sanpol a ver la obra de teatro "Rapunzel", en esta excursión aprendí bastante, tanto de forma previa (ya que mi tutor es el organizador de ciclo y organizó todo contándome como se hacía y poniendo a los niños en contexto sobre donde íbamos y que íbamos a ver), como en la propia excusión. 

Nuevamente durante esta semana me encargué de dar algunos contenidos de conocimiento del medio (introducir el tema nuevo: el aire y el agua), matemáticas (empezar con aproximaciones a la decena y centena) y lengua (la br- y bl-).

También realicé la primera sesión de la intervención del TFG en 6º de Primaria, fue una parte más teórica donde hicimos el pretest, debates y una exposición sobre las redes sociales y el autoconcepto.

Además, comencé con a desarrollar mi situación de aprendizaje "Descubriendo el universo", realizando las 4 primeras sesiones donde abordaremos los conceptos de planetas, continentes, 

 

Semana 6 (11-15 marzo)

Durante esta semana realicé la segunda parte de la situación de aprendizaje "Descubrimos el universo" que fueron la sesión de repaso y de evaluación. 

Realizamos un experimento que prepare sobre el ciclo del agua en el aula hogar y fuimos a la radio como parte de mi otra situación de aprendizaje "Antena Alamitos", donde los alumnos los días previos se prepararon una noticia que retransmitieron como verdaderos reporteros.

De esta semana he sacado varias conclusiones ya que el tema de la noticia de lengua y el tiempo de conocimiento del medio lo unimos y conseguimos dar los dos temas de una forma lúdica y dinámica y evaluarlo sin necesidad de exámenes escritos. 

Semana 7 (18-22 marzo)

Durante esta semana llevamos a cabo la segunda parte de la situación de aprendizaje "Antena Alamitos", en este caso nos volvimos hombres del tiempo con un croma mucho mas grande que cree con una tela verde gigante que había en el almacén del colegio. A parte de decir el tiempo aprovechamos el croma e hicimos algunos juegos y fotos. 

Además, hubo una exposición de Velázquez que realizaron los alumnos de infantil donde podíamos ver cuadros, esculturas y otras obras de arte realizadas por los más peques del colegio. 

Para finalizar la semana y el trimestre se realizó una feria en el colegio con dos partes, la primera donde había diferentes juegos, cochecitos, etc. donde se utilizaba dinero falso y la segunda, que servía a los de sexto para recaudar dinero para fin de curso, donde se hacia una venta de objetos de segunda mano. 

Semana 8 (2-5 abril)

Durante esta semana estuve preparando en tinkercad los diseños que vamos a imprimir en la impresora 3D. 

También repartimos fruta (plátanos, manzanas y tomates Cherry) y leche entre los alumnos por el proyecto saludable del colegio.

El viernes durante las horas del proyecto hablamos de la emoción del miedo, donde vimos los videos del proyecto y después dibujamos y explicamos cada uno nuestros miedos. 

Para animar el proyecto del tercer trimestre que trata sobre las flores y las abejas, vino una abeja a cantar por cada clase.


Semana 9 (8-12 abril) 

Para comenzar la semana, fuimos a recoger la impresora 3D del otro aula para llevarla a la nuestra, una vez allí tuve que configurarla, nivelarla y programar el diseño con Creality (ya que Tinkercad exporta en STL y la impresora necesita gcode). Después volvimos a enseñar a los alumnos el diseño en 3D en la pizarra digital y empezamos a imprimir, los alumnos estaban super motivados. 

El proyecto del tercer trimestre esta relacionado con la primavera, por lo que se hará un concurso para ver cual es la casa más floreada, además vino un apicultor a contarnos cual es su trabajo y porque las abejas son importantes y al finalizar dieron a cada alumno un trozo de pan con miel. 

Al finalizar el Ramadán los alumnos marroquíes nos trajeron dulces marroquíes hechos por ellos y los repartimos entre los alumnos. 

El viernes realizamos una excursión de dos horas al Ayuntamiento donde los alumnos pudieron observar como era por dentro, conocieron al alcalde y recordamos las funciones que habíamos estudiado durante la semana en el tema de municipios de conocimiento del medio. 

Semana 10 (15-19 abril)

Durante esta semana fuimos al aula hogar para explicar el ciclo del agua con una olla donde el agua liquida se evaporaba y se acumulaba en una esponja colocada encima, después la estrujábamos para que "lloviera" encima de la olla y así cerrar el ciclo. 

Para celebrar la feria de abril de Sevilla, la recreamos en el aula donde cada alumno trajo algo relacionado con las sevillanas (flores, castañuelas, gorros, etc.) y practicamos la primera sevillana para bailarla. Además mi profesor se llevo un cajón flamenco y yo una guitarra para tener mas ambiente. 

Durante esta semana también fuimos al aula hogar para hacer empanadillas de jamón y queso (de chocolate para los marroquíes), para hacerlo fuimos a la sala de profesores donde se encuentra el aula hogar (horno, lavavajillas, lavadora, etc.) y allí fuimos siguiendo los pasos para prepararla, después lo metimos al horno y fuimos a clase hasta que se terminaran de hacer. 

Semana 11 (22-26 abril)

Durante esta semana volvimos a bajar a Mindfullnes, esta vez para tratar el miedo, lo que provoca y como gestionarlo.

A parte de esto a nivel de centro, para el día del libro se realizó un teatro sobre el libro que escribió una alumna del centro (el cual se leyó en clase durante la semana anterior), el teatro fue realizado por los profesores del centro. 

A modo de despedida, el jueves en la sala de profesores durante el recreo hicimos una "fiesta" donde los estudiantes de prácticas llevamos comida y bebida. 


Curiosidades TIC del centro

En este centro en todas las aulas existe un panel Smart que se utiliza durante todo el día como pizarra, para ver los libros, etc. Estos paneles a parte de en las aulas están instalados en la sala de profesores, en las salas de PT y AL. 

También hay una impresora y un escáner 3D que se van rotando por las clases y un panel croma. 

A partir de 4º los alumnos utilizan tables y ordenadores sustituyendo a los libros por el proyecto Carmenta.

Reflexión final

En estos meses de prácticas he adquirido conocimientos tanto a nivel educativo y formativo como a nivel personal, he conocido tanto a estudiantes como a compañeros que me han aportado mucho en mis ideas educativas y me han ayudado a desarrollar ciertas estrategias y habilidades que serán muy útiles en mi futuro docente.

Además durante mis prácticas, puse en práctica las habilidades TIC que había adquirido en la carrera de diversas formas. Por ejemplo, utilicé mesas de sonido para crear programas de radio educativos, , aproveché mis conocimientos en diseño en 3D para crear modelos y que sea más visual y tangible. Utilicé estas herramientas para enriquecer la experiencia educativa de mis alumnos y mostrarles nuevas formas de aprendizaje utilizando la tecnología más allá de los dispositivos móviles.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar